Cómo crear contenidos que ChatGPT muestra en Venezuela y otras IA
¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos contenidos aparecen en ChatGPT, Gemini o Perplexity, mientras otros quedan en el olvido? En este artículo te revelo cómo crear contenidos que no solo sean visibles para estas inteligencias artificiales, sino que también tengan impacto real en Venezuela. Y lo haré desde la experiencia, con ejemplos, estrategias y una historia que quizás te suene familiar.
El día que mi contenido apareció en ChatGPT
Hace unos meses, publiqué un artículo sobre cómo emprender digitalmente en Barquisimeto. Lo optimicé para SEO, lo compartí en redes, y lo dejé correr. A las semanas, un cliente me escribió: “Tu artículo me salió en ChatGPT cuando pregunté cómo emprender en Venezuela”. No lo podía creer. ¿Cómo había llegado hasta ahí?
La respuesta no está en magia, sino en estrategia. Y hoy te la comparto paso a paso.
Qué tipo de contenidos muestran las IA como ChatGPT
Las IA como ChatGPT, Gemini o Claude no navegan la web como Google. Ellas responden con base en modelos entrenados y, en algunos casos, con acceso a fuentes en tiempo real. ¿Qué significa esto?
• Valoran contenido confiable, bien estructurado y evergreen.
• Prefieren fuentes con autoridad local y relevancia temática.
• Detectan señales de calidad como enlaces internos, claridad semántica y lenguaje natural.
En el caso de Venezuela, el contenido que menciona ciudades, problemas locales, soluciones prácticas y datos actualizados tiene más posibilidades de ser citado por estas IA.
Qué es contenido evergreen y por qué importa
El contenido evergreen es aquel que no caduca con el tiempo. Por ejemplo:
• “Cómo registrar tu emprendimiento en Venezuela” ✅
• “Noticias del dólar hoy” ❌
Las IA priorizan lo primero porque pueden usarlo en cualquier momento. Además, Google Discover también favorece este tipo de contenido, especialmente si está bien optimizado y tiene engagement.
Según Google Discover Help, los contenidos que aparecen en Discover deben ser útiles, visuales y tener buena reputación editorial.
Cómo redactar contenido que ChatGPT muestra (y Google Discover también)
Aquí te dejo una guía práctica, con enfoque en Venezuela:
1. Investiga con enfoque local
Antes de escribir, pregúntate:
• ¿Qué problemas resuelve tu contenido?
• ¿Qué palabras clave usan los venezolanos?
Usa herramientas como:
• Google Trends (filtrado por país)
• Semrush con GEO targeting
Ejemplo: en lugar de “cómo vender online”, usa “cómo vender en MercadoLibre Venezuela”.
2. Aplica SEO semántico y natural
Las IA entienden el contexto. No repitas palabras clave como robot. Usa sinónimos, preguntas frecuentes y subtítulos claros.
Estructura recomendada:
• Título con palabra clave + GEO
• Introducción con storytelling
• Subtítulos H2 y H3 con intención de búsqueda
• Enlaces internos y externos confiables
• Llamados a la acción (CTA) naturales
3. Incluye datos y fuentes confiables
Las IA priorizan contenido con respaldo. Usa fuentes como:
• Statista
• ONGs y medios digitales con reputación
Ejemplo: “Según el OVF, el 60% de los emprendedores digitales en Venezuela operan desde casa”.
4. Usa storytelling para conectar
No basta con informar. Hay que emocionar. Aquí un ejemplo:
“Cuando María decidió vender tortas en Cabudare, no sabía cómo promocionarse. Buscó en Google, pero todo era genérico. Hasta que encontró un blog que explicaba cómo usar WhatsApp Business en Venezuela. Hoy, sus pedidos no paran.”
Este tipo de historias hacen que el contenido sea memorable y útil para IA y humanos.
5. Optimiza para Google Discover
Google Discover no funciona como el buscador tradicional. Se basa en intereses, comportamiento y calidad editorial.
Tips para aparecer en Discover:
• Usa imágenes atractivas (idealmente en 1200px de ancho)
• Evita clickbait
• Mantén una frecuencia de publicación constante
• Usa títulos claros y descriptivos
• Crea contenido útil, visual y confiable
Qué tipo de contenido funciona mejor en Venezuela
Aquí algunos temas que tienen buen rendimiento en IA y Discover:
Tema Evergreen Ejemplo GEO
Emprendimiento digital Cómo vender en Instagram desde Maracaibo
Educación online Plataformas para estudiar desde casa en Venezuela
Finanzas personales Cómo ahorrar en bolívares sin perder valor
Tecnología útil Apps que funcionan sin internet en zonas rurales
Marketing local Cómo usar WhatsApp para vender en Barquisimeto
Herramientas que uso para crear contenido que aparece en IA
Como experto en automatización, seguro conoces varias, pero aquí te comparto mi stack favorito:
• ChatGPT + Gemini IA Studio: para brainstorming y redacción inicial
• Canva IA + N8N: para diseño visual y automatización de tareas
• Google Search Console: para medir impacto en Discover
• Semrush + Ubersuggest: para keywords GEO
Cómo saber si tu contenido aparece en ChatGPT o Discover
Aunque no hay una métrica directa, puedes hacer lo siguiente:
• Pregunta en ChatGPT: “¿Qué contenido recomienda sobre [tema] en Venezuela?”
• Usa Google Discover en tu móvil y revisa si aparece tu blog
• Revisa tu tráfico en Search Console → Discover → Rendimiento
• Observa si otros te citan o comparten tu contenido en redes
Caso real: contenido que apareció en ChatGPT y Discover
Un cliente publicó un artículo titulado:
“Cómo registrar tu marca en Venezuela paso a paso”
Lo optimizó con:
• Palabras clave locales
• Storytelling de un emprendedor en Lara
• Imágenes propias
• Enlaces a SAPI y fuentes legales
Resultado:
• Apareció en Discover durante 3 semanas
• Fue citado por ChatGPT en respuestas sobre registro de marcas
• Generó 120 leads orgánicos
Qué rol juega la inteligencia artificial en la visibilidad de tu contenido
Las IA como ChatGPT, Gemini o Claude no solo responden preguntas: también curan contenido. Es decir, seleccionan lo que consideran más útil, confiable y relevante para mostrar en sus respuestas. Y aunque no tienen un motor de búsqueda tradicional, sí se alimentan de:
• Contenido indexado por Google
• Fuentes con autoridad editorial
• Blogs con estructura clara y lenguaje humano
Por eso, si tu contenido está bien redactado, optimizado y tiene valor real para el lector, puede ser citado por estas IA incluso sin que tú lo sepas.
Qué tipo de lenguaje prefieren las IA
Las IA están entrenadas para entender lenguaje natural. Eso significa que prefieren textos que:
• Usan frases completas y coherentes
• Evitan tecnicismos innecesarios
• Tienen tono conversacional y humano
• Incluyen ejemplos, analogías y preguntas frecuentes
Por ejemplo, en lugar de decir:
“Optimiza tu contenido para IA mediante técnicas de NLP y embeddings vectoriales.”
Es mejor decir:
“Si quieres que tu contenido aparezca en ChatGPT, usa un lenguaje claro, responde preguntas comunes y estructura bien tus ideas.”
Este tipo de redacción no solo mejora la experiencia del lector, sino que también facilita que las IA lo entiendan y lo recomienden.
Cómo adaptar tu contenido para el lector venezolano
Aquí es donde entra el enfoque GEO. En Venezuela, los usuarios tienen necesidades específicas: conexión limitada, búsqueda de soluciones prácticas, y preferencia por contenido útil y directo.
Tips para adaptar tu contenido:
• Usa ejemplos locales: “Cómo vender en Instagram desde Barquisimeto”
• Incluye datos actualizados sobre economía, emprendimiento o educación
• Evita tecnicismos que no se usan comúnmente en el país
Además, si tu contenido menciona ciudades como Maracaibo, Valencia o Caracas, tienes más posibilidades de aparecer en búsquedas locales y en respuestas de IA que segmentan por región.
Qué errores debes evitar si quieres que tu contenido aparezca en IA
Aquí van algunos errores comunes que pueden sabotear tu visibilidad:
Error Consecuencia
Usar lenguaje robótico Las IA lo ignoran por falta de naturalidad
No incluir fuentes confiables Pierdes autoridad editorial
Ignorar el enfoque local No conectas con el lector venezolano
No usar imágenes optimizadas Google Discover te excluye
No actualizar el contenido Pierdes relevancia con el tiempo
Recuerda: las IA no premian el contenido perfecto, sino el contenido útil, humano y bien estructurado.
El blog que cambió una comunidad
Hace poco, conocí a Luis, un joven de El Tocuyo que quería enseñar a otros cómo usar Canva para crear diseños desde el teléfono. No tenía recursos, pero sí ganas. Escribió un artículo titulado:
“Cómo diseñar en Canva desde tu celular sin gastar datos en Venezuela”
Lo publicó en su blog, lo compartió en grupos de WhatsApp, y lo optimizó con palabras clave locales. A los meses, su artículo fue citado por ChatGPT en una respuesta sobre diseño móvil en Latinoamérica. Hoy, Luis tiene una comunidad de más de 3.000 seguidores que aprenden diseño desde sus teléfonos.
¿La lección? No necesitas ser experto en IA. Solo necesitas entender a tu audiencia, escribir con empatía y usar las herramientas con estrategia.
Qué sigue para ti
Si llegaste hasta aquí, ya tienes las claves para crear contenido que aparece en ChatGPT, Gemini, Discover y otras IA. Pero esto es solo el comienzo.
Aquí te dejo un checklist para tu próximo artículo:
✅ Título con palabra clave + enfoque local
✅ Introducción con historia o problema real
✅ Subtítulos claros con intención de búsqueda
✅ Lenguaje natural y humano
✅ Fuentes confiables y datos actualizados
✅ Imágenes optimizadas para Discover
✅ CTA que invite a compartir o comentar
✅ Evergreen por naturaleza, útil en cualquier momento
El contenido que trasciende
Crear contenido que aparece en ChatGPT y otras IA no es cuestión de suerte. Es estrategia, empatía y visión local. En Venezuela, donde la información útil escasea, tú puedes ser la fuente confiable que otros necesitan.
Recuerda:
• Sé humano, profesional y útil
• Piensa en el lector, no solo en el algoritmo
• Usa herramientas, pero no pierdas tu voz
• Optimiza para hoy, pero escribe para siempre

No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente con moderacion y sin spam