Mostrando entradas con la etiqueta cómo solucionar contenido de poco valor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo solucionar contenido de poco valor. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

adsense no me acepta como solucionar el contenido de poco valor

 Adsense no me acepta: cómo solucionar el contenido de poco valor

adsense-no-me-acepta-como-solucionar-el-contenido-de-poco-valor.jpg
Evaluación hecha sobre este contenido de  Geminis ia

Si has recibido el temido mensaje de “contenido de poco valor” por parte de Google Adsense, no estás solo. Este es uno de los rechazos más comunes entre los creadores de contenido, especialmente quienes están comenzando. Pero ¿qué significa realmente “contenido de poco valor”? ¿Y cómo puedes solucionarlo para que tu sitio sea finalmente aprobado?

En esta guía completa, te explico paso a paso cómo transformar tu sitio web en una plataforma valiosa, profesional y lista para monetizar con Adsense. Además, te compartiré buenas prácticas, herramientas útiles y fuentes confiables para que tu contenido cumpla con los estándares de calidad de Google.

Qué considera Google como “contenido de poco valor”

Google no aprueba sitios con contenido que no aporte valor real al usuario. Esto incluye:

-Contenido copiado o duplicado de otras páginas.
-Artículos muy cortos (menos de 300 palabras) sin profundidad.
-Páginas sin estructura clara, sin encabezados ni jerarquía.
-Falta de originalidad o sin una propuesta única.

Fuente: Políticas del programa Adsense (https://support.google.com/adsense/answer/1348688?hl=es)

Paso 1: Evalúa la calidad de tu contenido actual

Antes de hacer cambios, necesitas saber qué está fallando. Hazte estas preguntas:

- ¿Mis artículos resuelven una duda o problema específico?
- ¿Estoy ofreciendo información original o solo resúmenes genéricos?
- ¿Mis textos tienen al menos 800 palabras y están bien estructurados?
- ¿Estoy usando imágenes, enlaces y recursos que mejoren la experiencia?

Herramientas recomendadas:

-Google Search Console: para ver qué páginas tienen bajo rendimiento.
- Copyscape o Plagiarism Detector: para detectar contenido duplicado.
-Hemingway App o Grammarly: para mejorar la legibilidad.

Paso 2: Crea contenido original, útil y extenso

Google premia el contenido que responde a la intención de búsqueda del usuario. Aquí te dejo una fórmula efectiva:

Estructura recomendada para un artículo de calidad:
2.Introducción clara que explique el problema.
5.Fuentes confiables y enlaces internos/externos.

Ejemplo:
Si escribes sobre “cómo ganar dinero con un blog”, no basta con decir “escribe contenido y monetiza con Adsense”. Debes explicar:
- Cómo elegir un nicho rentable.
- Cómo hacer SEO básico.
- Qué errores evitar.
- Casos reales o estadísticas.

Fuente: Think with Google (https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/)

Paso 3: Mejora el diseño y la experiencia de usuario (UX)

Un sitio con buen contenido pero mal diseño también puede ser rechazado. Asegúrate de que tu web:

- Sea responsive (adaptable a móviles).
- No tenga pop-ups intrusivos ni exceso de anuncios.

Herramientas útiles:

-Google PageSpeed Insights: para medir velocidad y usabilidad.
- **Hotjar o Crazy Egg: para analizar el comportamiento del usuario.

Paso 4: Añade páginas esenciales para Adsense

Google quiere ver que tu sitio es confiable y profesional. Estas páginas son obligatorias:


Puedes usar generadores como Termly (https://termly.io/) o PrivacyPolicies.com (https://www.privacypolicies.com/) para crearlas fácilmente.

Paso 5: Optimiza tu contenido para SEO

El SEO no solo te ayuda a posicionarte en Google, también mejora la percepción de calidad de tu sitio. Aquí algunos consejos clave:

- Usa palabras clave en el título, subtítulos y primer párrafo.
- Usa enlaces internos a otros artículos tuyos.
- Optimiza imágenes con texto ALT descriptivo.

- Mejora la velocidad de carga.
- Usa datos estructurados si es posible.

Fuente: Guía SEO de Google para principiantes (https://developers.google.com/search/docs/fundamentals/seo-starter-guide?hl=es)

Paso 6: Elimina o mejora contenido de bajo valor

Haz una auditoría de tu sitio y toma decisiones:

-Elimina páginas sin tráfico ni relevancia.
-Fusiona artículos similares en uno más completo.
-Actualiza contenido antiguo con nueva información.
-Redacta de nuevo los textos que no cumplen con los estándares.

Consejo: Usa Google Analytics para identificar las páginas con alto rebote o poco tiempo de permanencia.

Paso 7: Herramientas que te ayudarán a mejorar

Aquí tienes una lista de herramientas gratuitas y freemium que pueden ayudarte a elevar la calidad de tu sitio:

| Herramienta         | Función principal                          |
|---------------------|--------------------------------------------|
| Google Search Console | Diagnóstico de indexación y errores SEO   |
| Ubersuggest         | Investigación de palabras clave            |
| Grammarly           | Corrección gramatical y estilo             |
| Canva               | Diseño de imágenes atractivas              |
| Screaming Frog      | Auditoría técnica SEO                      |
| Hotjar              | Análisis de comportamiento del usuario     |

Paso 8: Reenvía tu solicitud a Adsense con confianza

Una vez que hayas implementado todas estas mejoras, espera unos días para que Google vuelva a rastrear tu sitio. Luego:

1. Entra a tu cuenta de Adsense.
2. Haz clic en “Sitios” > “Añadir sitio” (si fue rechazado).
3. Asegúrate de que tu dominio esté verificado.
4. Envía la solicitud nuevamente.

Si vuelven a rechazar tu sitio, revisa el motivo exacto y repite el proceso de mejora. La perseverancia es clave.

Crea una estrategia de contenido a largo plazo

Una vez que tu sitio sea aprobado por Adsense, el trabajo no termina ahí. Para mantener la monetización activa y seguir creciendo, necesitas una estrategia de contenido sólida y sostenible.

Aquí algunos consejos clave:

-Publica con regularidad: establece un calendario editorial (por ejemplo, 1 o 2 artículos por semana).
-Investiga tendencias: usa herramientas como Google Trends o Exploding Topics para detectar temas emergentes.
-Diversifica formatos: combina artículos largos con guías, listas, infografías o incluso videos.
-Fomenta la interacción: invita a tus lectores a dejar comentarios, compartir en redes o suscribirse a tu boletín.
-Actualiza contenido antiguo: cada 6 meses, revisa tus artículos más importantes y actualízalos con nueva información o estadísticas.

Recuerda: Google valora los sitios que se mantienen activos, actualizados y centrados en el usuario.

El rechazo por “contenido de poco valor” no es el fin del camino. Es una oportunidad para mejorar tu sitio, ofrecer contenido más útil y construir una marca digital sólida. Si aplicas estos pasos con paciencia y estrategia, no solo lograrás la aprobación de Adsense, sino que también atraerás más tráfico y generarás ingresos sostenibles.

Fuentes confiables-Contenido de poco valor ¿Cómo resolverlo? - Comunidad de Google AdSense